Este texto me ha parecido bello, ingenioso, sorprendente y sobre todo oportuno. Bello porque tiene un lenguaje elaborado pero se trata de una prosa sencilla, una prosa directa a los sentidos, a la inteligencia y al corazón. Un auténtico placer escrito para ser dicho, sentido y escuchado.
Porque en esta función no se habla de amor sino que los personajes se enamoran, no se habla de corruptelas sino que vemos como los personajes caen rendidos en las tentaciones materiales y pasionales. Y cuando digo sorprendente es porque parecería que los personajes de la función aún sometidos a un texto, a un proceso escrito por el autor tuviesen voluntad de saltárselo, de dar la vuelta al camino trazado y hacer su santa voluntad provocándonos una sensación de modernidad y sorpresa continuas.
Mi intención, tarea nada simple, sería poder trasmitir ese escalofrío que te provocan los clásicos cuando, a pesar del tiempo trascurrido desde que fueron concebidos, siguen hablando al hombre contemporáneo, trascienden en el tiempo y nos hablan de nuestro día a día, de nuestra esencia, de lo que perdura y perdurará a través de los tiempos. Una crítica feroz y divertida llena de comprensión hacia nosotros mismos.
AMELIA OCHANDIANO
Precio: ANTES 06/11/2014 18€ / 16€ (VR) A PARTIR 07/11/2014 20€ /18€ (VR) Duración: 120 minutos
La Princesa de Barcelona se ha enamorado de Lelio, un hombre misterioso a la cabeza de su ejército, pero temerosa de no cumplir con su deber de casarse con un príncipe insta a Hortensia (amiga suya y confidente) a que investigue los orígenes de su amado y de paso le insinué los sentimientos que tiene hacia él para que éste se anime a declararle su amor. Hortensia se sirve de Arlequín (criado de Lelio) para sus averiguaciones y cuando se encuentra con Lelio para expresarle los sentimientos de la Princesa reconoce en él al hombre que la había salvado de unos asaltadores y del que no ha podido olvidarse. El sentimiento es mutuo. A partir de ese momento Hortensia luchara en contra de sus intereses para ayudar a la Princesa en una unión que considera ventajosa para todos, menos para su corazón.
Por otro lado, el príncipe de Castilla ha pedido la mano de la princesa de Barcelona para poder unir ambosreinos y así poder aliviar las tensiones que durante años mantienen estos dos reinos. Este conflicto querrá ser utilizado por Federico (cortesano al servicio de la Princesa) para trepar en la corte y de paso quitar de en medio a Lelio al que considera su rival.
También Federico se querrá servir de Arlequín para sus maquinaciones quedando este en medio de todos los conflictos, que irá resolviendo con ingenio, con sentido del humor y al lado de su amante, Luisita, más pícara que él si cabe. Las intrigas y sobornos de unos y de otros para conseguir sus deseos ocultos, se irán desarrollando poco a poco en un brillante juego escénico a ritmo de música de Zarzuela hasta que las miradas de todos nos desvelen sus verdaderos sentimientos, que al final son los que decidirán el desenlace.
FICHA ARTÍSTICA
AUTOR. P. MARIVAUX. VERSIÓN, COREOGRAFÍA Y DIRECCIÓN. AMELIA OCHANDIANO. REPARTO. CRISTINA CASTAÑO, IKER LASTRA, REBECA VALLS, JACOBO DICENTA, JUAN GEA, BEATRIZ BERGAMÍN. ESCENOGRAFÍA. RICARDO SÁNCHEZ CUERDA. VESTUARIO. ROSA ENGEL, Mª LUISA ENGEL. ILUMINACIÓN. FELIPE RAMOS. PRODUCCIÓN. TEATRO DE LA DANZA DE MADRID.
EL LENGUAJE DE TUS OJOS, de P. MARIVAUX
Este texto me ha parecido bello, ingenioso, sorprendente y sobre todo oportuno. Bello porque tiene un lenguaje elaborado pero se trata de una prosa sencilla, una prosa directa a los sentidos, a la inteligencia y al corazón. Un auténtico placer escrito para ser dicho, sentido y escuchado.
Porque en esta función no se habla de amor sino que los personajes se enamoran, no se habla de corruptelas sino que vemos como los personajes caen rendidos en las tentaciones materiales y pasionales. Y cuando digo sorprendente es porque parecería que los personajes de la función aún sometidos a un texto, a un proceso escrito por el autor tuviesen voluntad de saltárselo, de dar la vuelta al camino trazado y hacer su santa voluntad provocándonos una sensación de modernidad y sorpresa continuas.
Mi intención, tarea nada simple, sería poder trasmitir ese escalofrío que te provocan los clásicos cuando, a pesar del tiempo trascurrido desde que fueron concebidos, siguen hablando al hombre contemporáneo, trascienden en el tiempo y nos hablan de nuestro día a día, de nuestra esencia, de lo que perdura y perdurará a través de los tiempos. Una crítica feroz y divertida llena de comprensión hacia nosotros mismos.
AMELIA OCHANDIANO