En esta ocasión, centramos nuestra mirada en los medios de comunicación. Algo que empezó con una pluma o un cincel, con el paso del tiempo se ha convertido en una máquina voraz e inerrable de éxito y de poder que bajo el imperio de las nuevas tecnologías ha multiplicado su producción. El periodismo que nació de la necesidad de transmitir información vital para la sociedad, en parte, se ha convertido en un negocio del entretenimiento, más centrado en alcanzar cuotas de mercado que en la descripción objetiva de los hechos. En este periodismo no importa la moral ni la ética, la finalidad es calmar la avidez y glotonería de la masa, presentada como una devoradora pantagruélica de información fresca y renovada constantemente.
Con “Zenit” pretendemos, a través de la sátira, reflexionar sobre la responsabilidad, tanto de los medios como de quien los consume, de la deriva que ha tomado cierto periodismo, recordando que éste es un oficio imprescindible para la democracia.
Ramon Fontserè
Precio: 18€/15€ (V.R.) antes de 05.02.2017 20€/15€ (V.R.) a partir de 06.02.2017 Duración: 90 Min. Idioma: CAST. Calificación: + 14
(galego) ACTORES: RAMON FONTSERÈ, PILAR SÁENZ, DOLORS TUNEU, XEVI VILÀ, JULIÁN ORTEGA, JUAN PABLO MAZORRA
Dramaturgia: Ramon Fontserè, Martina Cabanas
Dirección: Ramon Fontserè
Espacio escénico: Martina Cabanas
Ayudante de dirección: Martina Cabanas
Vestuario y atrezzo: Laura Garcia
Diseño de iluminación: Bernat Jansà
Técnico de sonido: Guillermo Mugular
Técnico en gira: Manel Melguizo
Coordinación técnica: Pere Llach
Coreógrafos: Cia. Mar Gómez
Diseño gráfico: Arkham Studio
Fotografía: David Ruano
Coordinación giras y medios: Alba Espinasa
Producción ejecutiva:Montserrat Arcanos, Alba Espinasa
Catering: Hort d’en Roca, Rupit
Agradecimiento especial a Albert Boadella
ZENIT, la realidad a su medida
En esta ocasión, centramos nuestra mirada en los medios de comunicación. Algo que empezó con una pluma o un cincel, con el paso del tiempo se ha convertido en una máquina voraz e inerrable de éxito y de poder que bajo el imperio de las nuevas tecnologías ha multiplicado su producción. El periodismo que nació de la necesidad de transmitir información vital para la sociedad, en parte, se ha convertido en un negocio del entretenimiento, más centrado en alcanzar cuotas de mercado que en la descripción objetiva de los hechos. En este periodismo no importa la moral ni la ética, la finalidad es calmar la avidez y glotonería de la masa, presentada como una devoradora pantagruélica de información fresca y renovada constantemente.
Con “Zenit” pretendemos, a través de la sátira, reflexionar sobre la responsabilidad, tanto de los medios como de quien los consume, de la deriva que ha tomado cierto periodismo, recordando que éste es un oficio imprescindible para la democracia.
Ramon Fontserè