Duración: 75 minutos
Calificación: + 12
Esta adaptación teatral de la novela homónima escrita por Antonio Lozano cuenta la historia de Suleimán, un niño que harto de la terrible situación de pobreza que vive en su país, Malí, decide marcharse junto a su amigo Musa a la próspera Europa. Allí esperan trabajar y conseguir suficiente dinero para regresar y montar sus propios negocios para ayudar a sus familias, pero el viaje es duro y difícil. Deberán cruzar el desierto en camiones incómodos y atestados de expatriados que como ellos buscan una vida mejor. Llegarán hasta la frontera con Melilla, pero allí el cruce de la verja se complicará. Sin embargo Suleimán no se dará por vencido y volverá a intentar el viaje, esta vez por mar.
En escena Isabel, una compañera de clase de Suleimán, es la encargada, junto con el trabajo de animación audiovisual de Juan Carlos Cruz y bajo la dirección de Mario Vega, de narrar esta historia, que no es otra que la del viaje que es capaz de emprender un niño con el único fin de alcanzar sus sueños…
AUTOR: ANTONIO LOZANO. INTÉRPRETE: MARTA VIERA. DIRECCIÓN: MARIO VEGA. DIRECCIÓN DE AUDIOVISUALES: JUAN CARLOS CRUZ. DISEÑO DE AUDIOVISUALES: MARGA TURNBULL, MARIANO ROMERO. ANIMADORES: MARÍA DOLORES ABUJAS, ELVIS PEDRO NSUE. DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y COORDINACIÓN TÉCNICA: TOMÁS CHARTE. DIRECCIÓN DE ARTE: ELENA GONCA. MÚSICA: SALIF KEITA. PRODUCCIÓN EJECUTIVA: PEDRO CARBALLIDO. SOCIAL MEDIA, WEB Y RRSS: HÉCTOR MUÑOZ. COMUNICACIÓN Y PRENSA: PACO MEDINA. DISEÑO GRÁFICO: unahoramenos. FOTOGRAFÍA: TERE RUANO. ASISTENCIA EN CONSTRUCCIÓN DE ESCENOGRAFÍAS: RAQUEL SANTANA, PEPE JUAN MEDINA. PRODUCCIÓN: unahoramenos producciones SL. CON LA COPRODUCCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE AGÜIME.
IDIOMA: CASTELLANO
ME LLAMO SULEIMÁN, unahoramenos producciones
‘… De esa familia, de ese país, vengo yo. ¿No es maravilloso? Me gusta contarlo porque así siento que soy un hombre, no una sombra perdida entre blancos’.
NOTA DEL AUTOR
Me llamo Suleimán es una obra centrada en la emigración clandestina entre África y España, y más concretamente en el viaje que han de realizar quienes emprenden la aventura de realizarlo. Conocer cómo es el viaje del emigrante –tanto el que se realiza entre África negra y el norte de Marruecos, a través del Sáhara, como el que transcurre entre las costas africanas y las canarias- nos puede ayudar a comprender mejor la decisión que han de tomar miles de personas y plantearnos cuáles son las razones para tomarla, sabiendo que –como por desgracia ocurre con muchísima frecuencia- sus vidas corren peligro.
Nuestra sociedad se hace muchas preguntas sobre el fenómeno de la emigración, pero son generalmente preguntas sobre su propia situación. Es sin embargo fundamental que nos hagamos también preguntas sobre el que acomete el gran viaje, para comprender en su globalidad el problema. Tenemos una visión distorsionada de la realidad de la emigración y es importante superar esa situación, porque miles de africanos se están incorporando a nuestra sociedad y no debemos permitir que eso sea un factor de desestabilización social: asumir la diversidad cultural y humana de una sociedad como elemento enriquecedor requiere un esfuerzo por conocer mejor al otro y aceptar la diversidad como algo positivo.
Me llamo Suleimán pretende contribuir al acercamiento entre quien emigra y quien recibe al emigrante, un reto tan hermoso como imprescindible, dándole voz a un joven que llega a nuestras costas para contarnos cómo ha sido su viaje y qué le impulsó a emprenderlo.
Antonio Lozano
DOSSIER