Precio: ANTES 03/11: 24€ (VR) / 28€. A PARTIR DE 04/11: 26€ (VR) / 30€
Duración: 115 minutos
Idioma: CAS
Calificación: +16
Duración: 115 minutos
Idioma: CAS
Calificación: +16
REPARTO: LOLITA, MARÍA GALIANA, MIRIAM DÍAZ-AROCA, PEDRO MARI SÁNCHEZ, LUIS FERNANDO ALVÉS, CONCHA DELGADO, SERGIO PAZOS, BART SANTANA, SANTIAGO CRESPO. VERSIÓN: BERNARDO SÁNCHEZ. DISEÑO DE ILUMINACIÓN: JUAN GÓMEZ CORNEJO. DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: ANA GARAY. DISEÑO DE VESTUARIO: ANA GARAY, RAFAEL GARRIGÓS. DISEÑO DE PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: LOLA GÓMEZ. MÚSICA ORIGINAL: JAVIER RUIBAL. REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA: MAMBO. REALIZACIÓN DE UTILERÍA: CARLOS DEL TRONCO. REALIZACIÓN DE VESTUARIO: CORNEJO. AYUDANTE DE DIRECCIÓN: MÓNICA VIC. AYUDANTE DE VESTUARIO: JOSÉ ANTONIO GIGANTE. ASISTENTE JUAN ECHANOVE: JULEN ALBA. DIRECCIÓN: JUAN ECHANOVE.
LA ASAMBLEA DE LAS MUJERES
Juan Echanove se estrenó como director en Mérida con esta comedia escrita por Aristófanes en el año 392 a. de C. y versionada en esta ocasión por Bernardo Sánchez, que plantea una hilarante revolución femenina liderada por Praxágora (Lolita) y apoyada por otras ciudadanas atenienses para sumir el Gobierno. El texto cobra por sí mismo actualidad al reflejar muchas de las situaciones y contrariedades de la política y los gobiernos contemporáneos.
Lolita, Miriam Díaz-Aroca, María Galiana y Pedro Mari Sánchez encabezan un elenco de nueve actores que dará forma a esta divertida trama coral. Luis Fernando Alves, Concha Delgado, Sergio Pazos, Bart Santana y Santiago Crespo completan el cartel.
Lolita lidera la revolución como Praxágora, un papel con el que debutó en el Festival de Mérida. Algunos de sus compañeros y compañeras asumen diferentes roles a lo largo de la historia. Miriam Díaz-Aroca encarna a Clytia y María Galiana a Althea, además de otros roles para apoyar la revolución de Praxágora. Pedro Mari Sánchez da vida al sufrido marido de Praxágora, Blipero. Concha Delgado será Lavinia. Sergio Pazos interpreta a Cremes, Santiago Crespo a un cliente de prostíbulo y Bart Santana a un ciudadano.
Entre todos montan la gran fiesta que ha imaginado Juan Echanove para presentar esta toma del poder ateniense por parte de las mujeres tras un sibilino golpe de Estado en el parlamento.
Aristófanes se sirvió de esta ‘revolución femenina’ para presentar su aguda crítica a los gobernantes atenienses y ahora Juan Echanove la utiliza como excusa para hacer lo propio con la situación política contemporánea, para buscar el paralelismo con la situación de la Grecia actual, por ejemplo. Eso sí, en tono de “juerga al aire libre” y de chirigota de carnaval en la que no faltará la música, compuesta por Javier Rubial.