Precio: ANTES 01/04/2016: 12 € (VR) / 15 €. A PARTIR DE 02/04/2016: 15 € (VR) / 18 €
Duración: 100 minutos
Idioma: CAS
Calificación: + 14
Duración: 100 minutos
Idioma: CAS
Calificación: + 14
'El Retablo de las Maravillas' que escribió Cervantes hace cuatro siglos, presenta una divertida sátira sobre las hipocresías de la España de la época. Los mandatarios de un pueblo, ante un retablo vacío mostrado por unos cómicos, y aparentemente mágico por no enseñar nada a sucios de sangre o bastardos, simulan ver lo que no ven para demostrar que son "gentes de bien nacer". La disparatada sátira cobra dramatismo y se acentúa la acidez del discurso cervantino en un sorprendente y emotivo final.
DRAMATIZACIÓN Y DIRECCIÓN: FRANCISCO NEGRO. COMEDIANTES: JOAN LLANERAS, FRANCISCO NEGRO, MAYTE BONA, FELIPE SANTIAGO, ADOLFO PASTOR, SANTIAGO NOGUÉS, MAMEN GODOY.
EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS, Morfeo Teatro
MORFEO TEATRO
Con especialidad en teatro clásico y residencia en Burgos, desde hace años recibe una cálida acogida por su singularidad. En su filosofía está el afán de adaptar o rescatar piezas poco habituales en el repertorio clásico, asumiendo un vanguardista sentido de la puesta en escena. Dentro de su academicismo, asume los riesgos de estudiar las grandes escuelas teatrales en su dimensión más moderna, con una marcada cercanía con el espectador y una fuerte personalidad.
En el Teatro Colón han presentado con anterioridad ‘La sombra del Tenorio’ y ‘La escuela de los vicios’.
SOBRE EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS
‘Yo, señores, soy el famoso representate Chanfalla y esta mi compañera Chirinos, que traemos el Retablo de las Maravillas. Artilugio mágico tan fuera de su naturaleza que muestra siempre lo que no es, y algunos cosas que nunca son…’
Este montaje rinde homenaje a Cervantes, a la figura literaria más universal que dieron nuestras letras, a un genio sin precedentes, que tras una azarosa, y a veces contradictoria vida, nos regaló los más bellos y profundos escritos de la lengua castellana sobre la condición humana, sobre el carácter de los españoles. Cervantes fue un hombre de su tiempo, de sólidas convicciones ante la decadencia de su época; murió viejo, pobre, y desencantado por el olvido en que le tenían sus compatriotas. Fue un hombre que creía en el honor, los principios y la justicia, en la importancia de ser honesto, de repudiar la avaricia, de tener un corazón noble capaz de denunciar los abusos de los poderosos y compadecerse de los débiles. Un hombre que criticó la rapiña en los negocios, el engaño, la prevaricación, la hipocresía, el premio a los necios y el olvido de los honrados, la envidia como pecado nacional. Un hombre que creyó en la ilusión de un mundo mejor y en la necesidad de pelear contra gigantes… un hombre de su tiempo, y ojalá lo fuera del nuestro.