Duración: 105 minutos
Idioma: GAL
Calificación: TP
Mirandolina regenta en Florencia una posada que llena con su encanto. Huéspedes de alta condición le rinden homenaje con la esperanza de conquistarla... o por lo menos robarle un beso. De tres caballeros que se alojan en su posada, dos están enamorados de ella, pero el barón, despreciador de las mujeres, la trata groseramente y se rie de sus camaradas. Para escarnecerlo, Mirandolina se propone seducirlo...
Como remate del enredo, y para conciliar los ánimos alterados en el juego de la seducción, la posadera se exhibirá delante de sus huéspedes como improvisada protagonista femenina en una hilarante función teatral discurrida a prisa y corriendo con una compañía de cómicos ambulantes.
REPARTO: LAURA CALVO, LUIS LAGO, LUÍS PREGO, FRANCISCO J. VÁZQUEZ, MATEO POCIÑA, AINHOA RUÍZ, BEA DOMÍNGUEZ, SERGIO RÍOS, MARIO LEIRA, MARÍA VÁZQUEZ, ANTÓN VARELA, DANIEL ARIAS, NURIA FERNÁNDEZ, AARÓN TENREIRO, HUGO CALDEVILLA. DIRECCIÓN ESCÉNICA: JAVIER DE MELO, FERNANDO QUERO
A POUSADA MÁXICA, [CICLO DE TEATRO AFICIONADO CANDILEJAS DON BOSCO]
OBRA: A POUSADA MÁXICA
GRUPO: ARJÉ TEATRO
Arjé Teatro se propuso este año homenajear a Carlo Goldoni (1707-1793), dramaturgo italiano de variada producción. Para tal fin escogimos dos obras que representan los dos ámbitos de trabajo, las dos almas escénicas del autor veneciano: ‘El anillo mágico‘, típico ejemplo de la commedia dell’arte, con su ritmo frenético y personajes característicos, y ‘La Posadera‘, uno de sus mayores éxitos, fiel exponente de la comedia burguesa de crítica de costumbres y reflejo del ambiente ilustrado del XVIII.
‘La posada mágica‘, título de la fusión de ambas pieza llevada a cabo por Arjé Teatro, integra en una sola ficción dramática la comedia realista y la fantástica, pero convirtiendo esta última –‘El anillo mágico‘- en una función dada por una compañía de cómicos en la posada donde se desarrolla la acción de ‘La posadera‘. Pretendemos así, gracias al meta teatro, conciliar en una unidad orgánica las dos caras creativas de Goldoni, el autor que hizo del teatro su pasión recurrente.