Comedia para todos los públicos, donde el espectador se sentirá reflejado en diversas situaciones y, en momentos, formará parte de la obra.
Se muestran diferentes maneras de atraer al otro sexo. ¿Como ligaría un hombre tímido? y ¿un intelectual? etc. Se plantean los celos en la pareja y como el ser encantador en exceso puede terminar en divorcio. Un matrimonio anciano descubriendo la infidelidad de su pareja, a los ochenta años.
Veremos la reacción de unos nuevos padres con su primer hijo en casa. Fórmulas para vencer la monotonía en la pareja, y una muestra de cuando mujeres y hombres fingimos lo que no somos para enamorar a quienes deseamos. La imaginación del público va creando distintos personajes “un muñeco vestido de bombero”, “un niño”, “un periódico”, “un biberón”, “un camarero” etc., etc.
A medida que la obra transcurre, la imaginación del espectador se va desbordando en risas continuas y hace que participe del espectáculo a través del humor. Los intérpretes los llevan de la mano a otras épocas, explicando los trucos que utilizaban nuestros grandes actores para recibir el aplauso del público. ¿En qué consistía la “Clac”? (eran unos espectadores que pagaban sólo la mitad del precio de la entrada, y a cambio de esto, tenían que aplaudir en muchos momentos a los actores) ¿Cómo eran los “apartes “en el teatro clásico? En el transcurso de la obra se escenifica cómo los espectadores desconformes pateaban a los actores como se hacía antiguamente, que consistía en golpear con los pies en el suelo.
En un divertimento lleno de risas a través del humor, que nos va mostrando la cultura popular, con la más prestigiosa actriz cómica: Emma Ozores. Premio Nacional a la Mejor Obra de hUmor, de 2010, en su reposición actual es un tributo a su autor, Antonio Ozores.
El último que apague la luz
Comedia para todos los públicos, donde el espectador se sentirá reflejado en diversas situaciones y, en momentos, formará parte de la obra.
Se muestran diferentes maneras de atraer al otro sexo. ¿Como ligaría un hombre tímido? y ¿un intelectual? etc. Se plantean los celos en la pareja y como el ser encantador en exceso puede terminar en divorcio. Un matrimonio anciano descubriendo la infidelidad de su pareja, a los ochenta años.
Veremos la reacción de unos nuevos padres con su primer hijo en casa. Fórmulas para vencer la monotonía en la pareja, y una muestra de cuando mujeres y hombres fingimos lo que no somos para enamorar a quienes deseamos. La imaginación del público va creando distintos personajes “un muñeco vestido de bombero”, “un niño”, “un periódico”, “un biberón”, “un camarero” etc., etc.
A medida que la obra transcurre, la imaginación del espectador se va desbordando en risas continuas y hace que participe del espectáculo a través del humor. Los intérpretes los llevan de la mano a otras épocas, explicando los trucos que utilizaban nuestros grandes actores para recibir el aplauso del público. ¿En qué consistía la “Clac”? (eran unos espectadores que pagaban sólo la mitad del precio de la entrada, y a cambio de esto, tenían que aplaudir en muchos momentos a los actores) ¿Cómo eran los “apartes “en el teatro clásico? En el transcurso de la obra se escenifica cómo los espectadores desconformes pateaban a los actores como se hacía antiguamente, que consistía en golpear con los pies en el suelo.
En un divertimento lleno de risas a través del humor, que nos va mostrando la cultura popular, con la más prestigiosa actriz cómica: Emma Ozores. Premio Nacional a la Mejor Obra de hUmor, de 2010, en su reposición actual es un tributo a su autor, Antonio Ozores.