ORQUESTRA DE CÁMARA GALEGA, ‘Sons do Atlántico’ con Gili Schwarzman
Siguiendo las olas de nuestro océano hasta las riberas de todos sus dominios podemos escuchar los mismos Sonidos del Atlántico cada vez que toca en las rocas, en los acantilados, en las playas. Así, la Orquestra de Cámara Galega, quiere recoger alguno de esos sonidos de la mano de los creadores del Atlántico, sin fronteras, para recalar durante un momento en un sentido homenaje a nuestro más prolífico compositor, el Maestro Rogelio Groba.
Obras creadas bajo el mismo influjo desde tierras de Brasil por Ernani Aguiar, Argentina por Alberto Ginastera, Inglaterra por Benjamin Britten y Galicia por Luis Álvarez Cabado y Rogelio Groba, interpretadas por la flautista miembro de la Divan Orchestra West-Eastern, bajo la dirección del Maestro Daniel Barenboim, GILI SCHWARZMAN y la Orquestra de Cámara Galega, dirigida por su director artístico Rogelio Groba Otero. VER PROGRAMA
A ORQUESTRA DE CÁMARA GALEGA
Fundada en 1995 por iniciativa de Rogelio Groba Otero, director-concertino, y Clara Groba, violonchelo principal y solista, e integrada por músicos formados en diversos conservatorios europeos. Ha desarrollado una intensa actividad que le ha llevado a interpretar un amplio repertorio que abarca desde el barroco hasta nuestros dias, incluyendo la difusión de compositores gallegos y haciendo especial hincapié en la extensa obra del compositor Rogelio Groba Groba, del cual se han llevado a cabo numerosos estrenos.
Con esta finalidad, la OCGA ha realizado su actividad musical por las principales salas de concierto españolas entre las que destaca el Auditorio Reina Sofía de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, la Real Maestranza de Sevilla, el Teatro Jovellanos de Gijón, el Palacio de la Ópera de A Coruña, Auditorio de Galicia.
En el ámbito internacional, ha actuado en Viena, “Spanien Modern Musikfestival”, Nueva York, Merkin Hall de la Fundación Kaufman, Buenos Aires, Teatro Metropolitan y Holanda, Utrech, Den bosh, Amsterdam, Middleburg y De Doelen Auditorium de Rotterdam.
Ha colaborado con profesionales de la talla de Teresa Berganza, Anthony Pay, Cecilia Lavilla, Ara Malikian, Juan de Udaeta, José Ramón Méndez, Juan Lomba, José Núñez y José Luis Estellés.
Además de sus grabaciones en directo para TVE, TVG y Radio Clásica, la OCGA ha grabado tres Cds. El primero publicado por el sello Boanergies con música de Rakov, Elgar, Groba y Groba Otero, el segundo monográfico del compositor R. Groba con el sello Autor en el que destaca la primera grabación del Concierto nº2 para chelo y orquesta interpretado por Clara Groba y el tercero editado por el sello Almaviva del Centro de Documentación Musical de la Junta de Andalucía con la primera grabación mundial en directo de la ópera “Don Quijote” del compositor Manuel García,en La Real Maestranza de Sevilla .
ORQUESTRA DE CÁMARA GALEGA, ‘Sons do Atlántico’ con Gili Schwarzman
Siguiendo las olas de nuestro océano hasta las riberas de todos sus dominios podemos escuchar los mismos Sonidos del Atlántico cada vez que toca en las rocas, en los acantilados, en las playas. Así, la Orquestra de Cámara Galega, quiere recoger alguno de esos sonidos de la mano de los creadores del Atlántico, sin fronteras, para recalar durante un momento en un sentido homenaje a nuestro más prolífico compositor, el Maestro Rogelio Groba.
Obras creadas bajo el mismo influjo desde tierras de Brasil por Ernani Aguiar, Argentina por Alberto Ginastera, Inglaterra por Benjamin Britten y Galicia por Luis Álvarez Cabado y Rogelio Groba, interpretadas por la flautista miembro de la Divan Orchestra West-Eastern, bajo la dirección del Maestro Daniel Barenboim, GILI SCHWARZMAN y la Orquestra de Cámara Galega, dirigida por su director artístico Rogelio Groba Otero. VER PROGRAMA
A ORQUESTRA DE CÁMARA GALEGA
Fundada en 1995 por iniciativa de Rogelio Groba Otero, director-concertino, y Clara Groba, violonchelo principal y solista, e integrada por músicos formados en diversos conservatorios europeos. Ha desarrollado una intensa actividad que le ha llevado a interpretar un amplio repertorio que abarca desde el barroco hasta nuestros dias, incluyendo la difusión de compositores gallegos y haciendo especial hincapié en la extensa obra del compositor Rogelio Groba Groba, del cual se han llevado a cabo numerosos estrenos.
Con esta finalidad, la OCGA ha realizado su actividad musical por las principales salas de concierto españolas entre las que destaca el Auditorio Reina Sofía de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, la Real Maestranza de Sevilla, el Teatro Jovellanos de Gijón, el Palacio de la Ópera de A Coruña, Auditorio de Galicia.
En el ámbito internacional, ha actuado en Viena, “Spanien Modern Musikfestival”, Nueva York, Merkin Hall de la Fundación Kaufman, Buenos Aires, Teatro Metropolitan y Holanda, Utrech, Den bosh, Amsterdam, Middleburg y De Doelen Auditorium de Rotterdam.
Ha colaborado con profesionales de la talla de Teresa Berganza, Anthony Pay, Cecilia Lavilla, Ara Malikian, Juan de Udaeta, José Ramón Méndez, Juan Lomba, José Núñez y José Luis Estellés.
Además de sus grabaciones en directo para TVE, TVG y Radio Clásica, la OCGA ha grabado tres Cds. El primero publicado por el sello Boanergies con música de Rakov, Elgar, Groba y Groba Otero, el segundo monográfico del compositor R. Groba con el sello Autor en el que destaca la primera grabación del Concierto nº2 para chelo y orquesta interpretado por Clara Groba y el tercero editado por el sello Almaviva del Centro de Documentación Musical de la Junta de Andalucía con la primera grabación mundial en directo de la ópera “Don Quijote” del compositor Manuel García,en La Real Maestranza de Sevilla .