Cuatrocientos años separan la aparición del primer Don Juan de Tirso de Molina de nuestros días. A lo largo de todo este tiempo, la mayor necesidad de dar un giro brusco a esta figura se gesta en los últimos años, en los que la sensibilidad generada desde la repulsión que produce en nuestra sociedad el comportamiento y modos de este personaje nos hace ver la figura de Don Juan como un ser absolutamente reprobable.
Aunque, unos doscientos años después del primero, el Don Juan de Zorrilla logra la redención tras su arrepentimiento, liberado de su eterna penuria ‘por su’ Doña Inés, parece necesaria una visión menos paternalista de la historia.
La Orquestra de Cámara Galega presenta una propuesta que es un injerto, una hipérbole en el preciso instante anterior a la redención que le ofrece Zorrilla allá por 1844. Durante la representación de 2018, Don Juan tendrá la oportunidad de vivir el tormento que propició a su entorno desde una perspectiva actual.
Este espectáculo musical pretende llevar a Don Juan a los infiernos, a recorrer atormentado su propia historia desde el punto de vista de sus múltiples víctimas, devolviéndoles la voz a través de la música con guiños o referencias desde la danza y la interpretación.
Precio: Principal (fila 1): 8€ / Principal: 11€ / Palcos laterais: 14€ / Palco central e platea: 18€
Don Juan en el infierno
Especial Día de Difuntos
Cuatrocientos años separan la aparición del primer Don Juan de Tirso de Molina de nuestros días. A lo largo de todo este tiempo, la mayor necesidad de dar un giro brusco a esta figura se gesta en los últimos años, en los que la sensibilidad generada desde la repulsión que produce en nuestra sociedad el comportamiento y modos de este personaje nos hace ver la figura de Don Juan como un ser absolutamente reprobable.
Aunque, unos doscientos años después del primero, el Don Juan de Zorrilla logra la redención tras su arrepentimiento, liberado de su eterna penuria ‘por su’ Doña Inés, parece necesaria una visión menos paternalista de la historia.
La Orquestra de Cámara Galega presenta una propuesta que es un injerto, una hipérbole en el preciso instante anterior a la redención que le ofrece Zorrilla allá por 1844. Durante la representación de 2018, Don Juan tendrá la oportunidad de vivir el tormento que propició a su entorno desde una perspectiva actual.
Este espectáculo musical pretende llevar a Don Juan a los infiernos, a recorrer atormentado su propia historia desde el punto de vista de sus múltiples víctimas, devolviéndoles la voz a través de la música con guiños o referencias desde la danza y la interpretación.