Ruovesi
Andrea Zapata-Girau
2023 / España / 19 min
Producción: Filmika Galaika / beligrosa@gmail.com
Distribución: Marvin&wayne / fest@marvinwayne.com
Cecilia, superviviente de la represión militar chilena, conjuga desde su destierro en Finlandia, lucha interior y política, disgregación geográfica y familiar. A su lado, su nieta Aava, ofreciéndole un nuevo lugar desde el que aliviar, por un momento, la carga de su persistente y fragmentado renarrar. Basado en la vida de Silvia Eliana Aedo, que interpreta a Cecilia.
Andrea Zapata-Girau. Cineasta y montadora residente en Galicia y Finlandia. Su obra, en la intersección entre ficción y no-ficción, explora la relación entre imagen, antropología, sonido y música, y aborda temas como las dinámicas familiares y comunitarias, la dislocación cultural y la fe. Estudió música en el Conservatorio Mayeusis y Guildhall School, Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, y en 2006 se trasladó a Finlandia, donde estudió un Bachelor of Culture and Arts en la TAMK School of Art, Music and Media especializándose en montaje y entró en contacto con otros lenguajes como el arte contemporáneo y el teatro. Ha dirigido el documental musical Guitarra de palo y cortos como Jiskra, Aava y Ruovesi. Sus películas han sido programadas en festivales como el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el Festival de Cine de Göteborg, y espacios como la Filmoteca Española, Cineteca (Matadero Madrid), Círculo de Bellas Artes, Museo Sitio de Memoria de Buenos Aires, el teatro Symphony Space de Nueva York y la Gran Sala de Oración de la sinagoga de Toledo. Ha montado películas para cineastas como Hassan Blasim y Hannaleena Hauru y artistas visuales como Riikka Kuoppala y Rodríguez-Méndez. Ha dirigido y co-programado el festival de cine cubano Kuubalaisen Elokuvan Päivät.
Ecotone
Enar de Dios
2022 / Austria, España / 27:19 min
Ecotone es un ensayo audiovisual que se centra en zonas fronterizas para hablar de las prácticas de control que se ejercen sobre diferentes espacios con el fin de mantenerlos separados. Estructurado en una serie de “campos” ordenados de mayor a menor escala (desde enormes zonas naturales protegidas hasta espacios corporales diminutos), Ecotone es una crítica a formas contemporáneas del capitalismo como el capitalismo de vigilancia o el biocapitalismo. Usando una gran variedad de material visual, Ecotone combina y demuestra las relaciones que existen entre aspectos económicos, políticos, históricos y medioambientales
Enar de Dios Rodríguez es una artista visual cuyos proyectos interdisciplinares parten de largos procesos de investigación y reflexionan sobre la producción del espacio y sus consecuencias sociopolíticas y medioambientales. Su obra se ha expuesto recientemente en MACO (Oaxaca), CCA Andratx (Mallorca), Kunsthalle Wien (Viena), Beursschouwburg (Bruselas), Sonic Acts (Ámsterdam), Centro Cultural Condeduque (Madrid), y la Mediterranea 19 Biennale (San Marino). Enar es miembro de The Golden Pixel Cooperative y ganadora de la beca de investigación del IFK – International Research Center for Cultural Studies (2023-2024).
Alicia fai cousas
Ángel Santos
2023 / España / 25 min
Producción: Amateurfilms
Distribución: Marvin&wayne / fest@marvinwayne.com
Alicia tiene veinticinco años.
Alicia hace cosas.
Alicia se aburre… o eso cree.
Ángel Santos. Cineasta gallego en activo desde 2002. Es licenciado en Historia del Arte y diplomado en dirección cinematográfica por el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya. Es autor entre otros de los cortometrajes Septiembre (2004), O cazador (2008), M. (2015), Así vendrá la noche (2021) o el reconocido largometraje Las altas presiones (2014). Como docente está implicado desde hace una década en el proyecto de educación en las aulas Cinema en Curs. Es cofundador de Novos Cinemas, Festival Internacional de Cinema de Pontevedra del que ha sido director artístico durante sus primeras cinco ediciones (2015-2019). Ha impartido seminarios para universidades, centros de arte y festivales; participado como asesor en foros de desarrollo de proyectos del Festival de Málaga, MECAS de Las Palmas o FIDBA de Buenos Aires, y ha sido jurado en festivales internacionales como el FICX o FICUNAM.
INTERSECCIÓN | Galicia 1
Ruovesi
Andrea Zapata-Girau
2023 / España / 19 min
Producción: Filmika Galaika / beligrosa@gmail.com
Distribución: Marvin&wayne / fest@marvinwayne.com
Cecilia, superviviente de la represión militar chilena, conjuga desde su destierro en Finlandia, lucha interior y política, disgregación geográfica y familiar. A su lado, su nieta Aava, ofreciéndole un nuevo lugar desde el que aliviar, por un momento, la carga de su persistente y fragmentado renarrar. Basado en la vida de Silvia Eliana Aedo, que interpreta a Cecilia.
Andrea Zapata-Girau. Cineasta y montadora residente en Galicia y Finlandia. Su obra, en la intersección entre ficción y no-ficción, explora la relación entre imagen, antropología, sonido y música, y aborda temas como las dinámicas familiares y comunitarias, la dislocación cultural y la fe. Estudió música en el Conservatorio Mayeusis y Guildhall School, Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, y en 2006 se trasladó a Finlandia, donde estudió un Bachelor of Culture and Arts en la TAMK School of Art, Music and Media especializándose en montaje y entró en contacto con otros lenguajes como el arte contemporáneo y el teatro. Ha dirigido el documental musical Guitarra de palo y cortos como Jiskra, Aava y Ruovesi. Sus películas han sido programadas en festivales como el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el Festival de Cine de Göteborg, y espacios como la Filmoteca Española, Cineteca (Matadero Madrid), Círculo de Bellas Artes, Museo Sitio de Memoria de Buenos Aires, el teatro Symphony Space de Nueva York y la Gran Sala de Oración de la sinagoga de Toledo. Ha montado películas para cineastas como Hassan Blasim y Hannaleena Hauru y artistas visuales como Riikka Kuoppala y Rodríguez-Méndez. Ha dirigido y co-programado el festival de cine cubano Kuubalaisen Elokuvan Päivät.
Ecotone
Enar de Dios
2022 / Austria, España / 27:19 min
Ecotone es un ensayo audiovisual que se centra en zonas fronterizas para hablar de las prácticas de control que se ejercen sobre diferentes espacios con el fin de mantenerlos separados. Estructurado en una serie de “campos” ordenados de mayor a menor escala (desde enormes zonas naturales protegidas hasta espacios corporales diminutos), Ecotone es una crítica a formas contemporáneas del capitalismo como el capitalismo de vigilancia o el biocapitalismo. Usando una gran variedad de material visual, Ecotone combina y demuestra las relaciones que existen entre aspectos económicos, políticos, históricos y medioambientales
Enar de Dios Rodríguez es una artista visual cuyos proyectos interdisciplinares parten de largos procesos de investigación y reflexionan sobre la producción del espacio y sus consecuencias sociopolíticas y medioambientales. Su obra se ha expuesto recientemente en MACO (Oaxaca), CCA Andratx (Mallorca), Kunsthalle Wien (Viena), Beursschouwburg (Bruselas), Sonic Acts (Ámsterdam), Centro Cultural Condeduque (Madrid), y la Mediterranea 19 Biennale (San Marino). Enar es miembro de The Golden Pixel Cooperative y ganadora de la beca de investigación del IFK – International Research Center for Cultural Studies (2023-2024).
Alicia fai cousas
Ángel Santos
2023 / España / 25 min
Producción: Amateurfilms
Distribución: Marvin&wayne / fest@marvinwayne.com
Alicia tiene veinticinco años.
Alicia hace cosas.
Alicia se aburre… o eso cree.
Ángel Santos. Cineasta gallego en activo desde 2002. Es licenciado en Historia del Arte y diplomado en dirección cinematográfica por el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya. Es autor entre otros de los cortometrajes Septiembre (2004), O cazador (2008), M. (2015), Así vendrá la noche (2021) o el reconocido largometraje Las altas presiones (2014). Como docente está implicado desde hace una década en el proyecto de educación en las aulas Cinema en Curs. Es cofundador de Novos Cinemas, Festival Internacional de Cinema de Pontevedra del que ha sido director artístico durante sus primeras cinco ediciones (2015-2019). Ha impartido seminarios para universidades, centros de arte y festivales; participado como asesor en foros de desarrollo de proyectos del Festival de Málaga, MECAS de Las Palmas o FIDBA de Buenos Aires, y ha sido jurado en festivales internacionales como el FICX o FICUNAM.