Música

DAVID GRIMAL & ORQUESTA GAOS

David Grimal -1973 violinista francés, empezó a tocar el violín a la edad de cinco años. Ganó el Primer Premio en violín y música de cámara en el Conservatorio de París en 1993. Posteriormente realizó sus estudios de postgrado con Regis Pasquier. También enriqueció y profundizó su musicalidad estudiando con personalidades como Philipp Hirschhorn, Shlomo Mintz, Isaac Stern.

Ha actuado como solista y en conjuntos de cámara en Suiza, Japón, Corea, Hong Kong, Taiwán, Nueva York (Lincoln Center), Viena (Musikverein), así como en las principales salas de París (Theatre du Chatelet, Theitre des champs-Élysées, Auditorio del Louvre, Radio-France …) y en festivales como Ravinia, el Festival Casals de Puerto Rico-, Menton, Festival de Musique en mer, Radio-France Montpellier.

Como solista, David Grimal ha sido invitado a actuar con numerosos grandes orquestas , incluyendo la Orquesta de París (Christoph Eschenbach, M. Plasson), Orquesta Filarmónica de Radio France (Stanislaw Skrowaczewski, R. Frübeck de Burgos ), Orchestre National de Lyon, Opéra de Lyon (E. Krivine), Capitole de Toulouse (Jap van Suecia), Mozarteum de Salzburgo (H. Sudán), Berliner Sinfonie (S. Sloane), Florida Filarmónica (Matthias Bamert), Inglés Orquesta de Cámara (J. Judd), Budapest, Bucarest, Basilea (H. Schiff), Monte Carlo, Fundación Gulbenkian Lisbonne (Lawrence Foster) Sinfonia Varsovia (M. Schonwandt, P. Csaba) Ulster Orquesta, Dublin, Taipei, Virtuosos de Moscú, Stockholm Chamber Orchestra, Sinfónica de Varsovia, la Orquesta de Cámara de Baviera, I Musici di Padova, Montpellier Philharmonic, Sinfónica de Cannes, Avignon Orquesta Sinfónica y Orquesta del Conservatorio de París.

David Grimal ha dado conciertos de música de cámara con Youri Bashmet, Boris Berezovsky, Gerard Caussé, James Galway, Christoph Henkel, Paul Meyer, Karoly Mocsáry, Pascal Moraguès, Raphaël Oleg, Régis y Bruno Pasquier, Jean-Claude Pennetier, Xavier Phillips, Roland Pidoux , Alain Planès, y Emmanuel Strosser.

También ha actuado como solista con la English Chamber Orchestra , Virtuosos de Moscú, la Orquesta de Cámara de Estocolmo, la Sinfónica de Varsovia, la Orquesta de Cámara de Baviera, I Musici di Padova, la Filarmónica de Montpellier, Cannes Symphony, la Orquesta Sinfónica de Avignon, y la Orquesta del Conservatorio de París.

Ganó el European Community Prize-1996, así como the European Radio Union Prize-1996, y recibió el “Crédit National” Fellowship Award. Además, fue distinguido como el descubrimiento Clásica del MIDEM 1997.

Fue galardonado con el Premio de Cultura Europeo en el Wiener Musikverein de 1996. Francia lo hizo Caballero de las Artes y las Letras en 2008.

David Grimal toca el Ex Roederer, Stradivarius (1710) prestado por Fazenda Ipiranga, Mguaranesia / MG, Brasil.

ORQUESTA GAOS

La Orquesta Gaos nace en abril de 2009 formada por músicos de toda Galicia, en su mayoría estudiantes y profesores de los principales conservatorios gallegos y su presentación tuvo lugar el 14 de julio de 2009 en el Teatro Colón-Caixa Galicia de A Coruña bajo la dirección de Fernando L. Briones, director titular de la formación.

En estos seis años coloboran con la orquesta más de 400 músicos gallegos en un centenar de conciertos en los principales auditorios y salas de concierto de Galicia. Participaron como solistas 30 músicos gallegos con una gran trayectoria artística, algunos de los cuales ya poseen una dilatada carrera. Asimismo tiene la oportunidad de acompañar a los ganadores del Concurso Internacional de piano “Ciudad de Ferrol”, Alexander Yakovlev y Daniil Tsvetkov, en sus ediciones de 2009 y 2010 respectivamente. Gracias a la participación de la orquesta en la presentación del Xacobeo 2010 comparte escenario con la soprano chilena Cristina Gallardo-Domâs, con la que realiza su primera grabación discográfica: un cd con 14 temas gallegos orquestados por Juan Durán.

Organiza en colaboración con el AGADIC el I y II Ciclo de Catedrales, realizando una gira de conciertos por las catedrales y diversos templos de Galicia interpretando el concierto de clarinete y la misa de Réquiem en re menor de W. A. Mozart (2011) y la Messa di Gloria de G. Puccini (2012) obteniendo un gran éxito de crítica y público.

Desde diciembre de 2011 realiza el ya tradicional concierto benéfico a favor de la IBS Padre Rubinos invitando a artistas consagrados como la soprano Ainhoa Arteta, el barítono Borja Quiza, el tenor Celso Albelo y la soprano coruñesa Alba López. En 2013 participa en el LXI Festival de Amigos de la Ópera de A Coruña en una gala lírica con Gregory Kunde y Juan Jesús Rodríguez, bajo la dirección de Ramón Tébar.

La Orquesta Gaos y el Coro Gaos fundado en el 2010 y reciente ganador del XIII Concurso Nacional de Corales “Antonio José” de Burgos, interpretaron para celebrar el V aniversario de la Orquesta Gaos, la 9ª Sinfonía de Beethoven con gran éxito de crítica y público tanto en Villafranca del Bierzo como en A Coruña.

La Orquesta Gaos cuenta como socio de honor con el Maestro Cristóbal Halffter.

Precio: 12 € / 10 € (VR) / 8 € (socios Orquesta Gaos)
Duración: 90 minutos

Calificación: TP

FECHAS Y HORARIOS

  • martes, 9 de junio de 2015 | 20:30


SINOPSIS

La Orquesta Gaos con David Grimal como solista y director ofrecerá el siguiente programa:

1ª Parte.
Obertura Las creaturas de Prometheus op. 43 de L. V. Beethoven
Conc. violín en Re M op. 61 de L. V. Beethoven
- Allegro ma non troppo
- Larghetto
- Rondo
2ª Parte
Sinfonía nº 4 en Si b M op. 60 de L. V. Beethoven
- Adagio – Allegro vivace
- Adagio
- Allegro vivace – Trio – un poco menos allegro
- Allegro ma non troppo