Duración: 90 minutos
Calificación: + 12
La historia empieza dentro de la propia historia que creó Miguel de Cervantes y su D. Quijote y termina con el descubrimiento de que Cervantes no era quien dijo ser...
Un Moncho Panza más del pueblo que nunca descubre, por cuestiones del azar, nuestro universo actual y con su mejor y más claro lenguaje refranero se despachará a gusto de las injusticias vividas dentro y fuera de sus eternas páginas, por ello que mejor que titularlo Moncho Panza.
AUTOR, DIRECTOR E INTÉRPRETE: MONCHO BORRAJO. CON LA COLABORACIÓN DE: LUCÍA BRAVO. CON LAS VOCES DE: JOSÉ MARÍA GAYO. MÚSICA ORIXINAL: S. SONDHIEIM, M. BORRAJO. ARREGLOS MUSICALES: RAFAEL RABAY. ESCENOGRAFÍA: MONCHO BORRAJO. DISEÑO DE ILUMINACIÓN: JOSÉ Mª GAYO. DISEÑO DE SONIDO: VÍCTOR TOMÉ FRANCISCO. VESTUARIO: CORNEJO SASTRERÍA. AUDIOVISUALES: GENLOCK AUDIOVISUAL. FOTOGRAFÍA: VICTOR TOMÉ.
MONCHO PANZA [ESTRENO]
Moncho Borrajo presenta Moncho Panza como cierrre de la trilogía que empezó hace 4 años, tras su vuelta a los escenarios después de una pausa obligada por el fallecimiento de su padre.
El primer montaje fue Golfus Hispánicus y la reflexión del monólogo de Marco Antonio a Julio César y su relación con el autónomo, en el segundo encontró la inspiración en el manifiesto que escribió Quevedo a Felipe IV mostrándole su
descontento general y así nació Yo, Quevedo.
Y por último en 2015, año en el que se celebra el IV centenario de la edición de la Segunda parte de El Quijote, qué mejor homenaje, que crear la tercera parte del Quijote con Moncho Panza y así cerrar el círculo de pleitesía a grandes historias clásicas que marcaron nuestro tiempo actual.
Este año se cumplirá el 44º Aniversario de este artista en los escenarios de España.