Duración: 80 minutos
Calificación: + 12
El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable es un espectáculo de monólogos escrito e interpretado por Luis Piedrahita.
Luis Piedrahita hace el humor como se besan los erizos, muy despacito. En este show juega con el idioma, lo estruja y lo retuerce, para sacarle todo el jugo y aclarar algunas dudas existenciales que le han perseguido desde siempre. Dudas como: “¿Qué pasa si tomas veneno caducado, te mata más o te mata menos?” o “las planta de interior… ¿en la naturaleza dónde viven?.”
En este espectáculo el rey de las cosas pequeñas juega con las palabras, con las suyas y con las del público, improvisando con sus sugerencias y dejándoles participar.
HUMOR DE LO COTIDIANO, HUMOR BLANCO, EN OCASIONES SURREALISTA Y SIEMPRE FAMILIAR.
Tras el éxito de ¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco? y de Dios hizo el mundo en siete días… y se nota, Luis Piedrahita vuelve a la carga con El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable. Una recopilación de sus textos más recientes, destinada a divertir y emocionar.
LUIS PIEDRAHITA
Es colaborador y guionista del programa El hormiguero 3.0. Ha trabajado para programas como El club de la comedia o Cruz y raya y ha sido colaborador, guionista y director del programa de magia Nada por aquí.
Luis Piedrahita es autor de seis libros de humor: A mí este siglo se me está haciendo largo, El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable, ¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco?, Dios hizo el mundo en siete días… y se nota, ¿Cada cuánto hay que echar a lavar un pijama? y Un cacahuete flotando en un piscina… ¿sigue siendo un fruto seco?. Además, ha escrito un libro de literatura infantil titulado Diario de una pulga y otro de magia, Monedas y otras historias.
Es colaborador de los programas de radio: La ventana, en la Cadena Ser, y Yu, no te pierdas nada, en Los 40 principales. Además ha trabajado en el programa matutino No somos nadie, de M80 Radio y en el programa No es un verano cualquiera, de RNE.
En su faceta como cineasta ha escrito y dirigido, junto con Rodrigo Sopeña, el largometraje La habitación de Fermat, estrenada en más de cincuenta países. Además ha colaborado en el guión del largometraje Cosas que hacen que la vida valga la pena, dirigida por Manuel Gómez Pereira.
Actualmente triunfa por toda España y Latinoamérica con espectáculos teatrales, escritos y dirigidos por él.