Música

TEMPEST TRÍO [CICLO DE GRANDES INTÉRPRETES]

Tempest Trío son: Ilya Kaler (violín), Alon Goldstein (piano) y Amit Peled (cello)

ILYA KALER  (violin)
Ha sido el único violinista hasta el momento que ha ganado la medalla de oro en las tres competiciones más prestigiosas del mundo: el Tchaikovsky, Sibelius y Paganini. Ha sido comparado con músicos de la talla de Heifetz y Perlman. Kaler ha actuado con las Orquestas Filarmónicas de Leningrado, de Moscú y la de Dresde, con la Orquesta Sinfónica de Montreal, con las orquestas de Radio Danesa y de Berlín, y las Orquestas de Cámara de Moscú y Zurich, entre otras; en las últimas temporadas ha sido por un gran número de orquestas americanas, entre otras, con la Boston Philharmonic Orchestra, la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Nacional de Santo Domingo y con la Orquesta Nacional de Santo Domingo, Sinfónica de Miami…y en Europa acaba de interpretar el concierto de Tchaikowski con la Sinfónica de Berlín. Ha grabado más de veinte CDs para el sello Naxos. El Washington Post incondicionalmente le alaba como “un músico consumado, Kaler está en control total en todo momento, con una maestría sin par de su violín.” Sus grabaciones de los Caprichos de Paganini han sido consideradas por la American Record Guide como “súper clase por sí mismos”, combinando “la perfección, la pasión, y la la escultura de la frase de Michael Rabin, con la energía, la emoción y la inmediatez de Jascha Heifetz”.
En noviembre 2012 debutó en España en la temporada de la Real Filharmonía de Galicia con gran éxito.

ALON GOLDSTEIN (Piano)
Ha actuado como solista con las Orquestas Sinfónicas de Filadelfia, San Francisco, Houston, Baltimore, Seattle, Vancouver y San Luis, así como las orquestas Filarmónicas de Los Ángeles, Londres e Israel, y bajo la batuta de directores tales como Herbert Blomstedt, Rafael Frübeck de Burgos, Vladimir Jurowski , Peter Oundjian y Zubin Mehta. Ha actuado en lugares tan prestigiosos como el Hollywood Bowl en Los Angeles, Carnegie Hall, Museo Metropolitano y la “Y” calle 92 de la ciudad de Nueva York, la Salle Pleyel de París, Mann Center en Tel Aviv y el Kremlin en Moscú. “Goldstein es simplemente profundo”, escribió el Washington Post después de su debut en la Phillips Collection de Washington DC. “Goldstein, es una joya”, escribió el Generalanzeiger Reutlinger (Alemania), y después de su regreso triunfal a la Orquesta de Philadelphia, The Philadelphia Inquirer escribió: “Estas actuaciones toman una clase de valor que rara vez se escucha en estos días, por lo que uno trata de escucharlo en cada posible oportunidad “.
En 2013 ha sido el pianista elegido por el Tokio String Quartet para su gira de despedida por USA.
Acaba de participar en el Festival de piano del Ruhr.
En Julio 2013 debutó con la Sinfónica de Chicago dirigido por James Conlon.
En las últimas temporadas ha sido invitado por importantes orquestas europeas como la Filarmónica de Radio Francia y la Filarmónica de Londres.
En Octubre de 2014 es invitado a dos Ciclos de Grandes Intérpretes en España el “Pilar Bayona” de Zaragoza y el del Teatro Colón en A Coruña.

AMIT PELED (cello)
Fue aclamado por el American Record Guide por “tener el estilo del joven Rostropovich”. “Las lágrimas se mezclaban con los aplausos”, fue escrito después de su debut en el Kravis Center de Florida, y después de su debut en el Wigmore Hall en Londres la ilustre revista Stradivarius puso de relieve sus “interpretaciones audaces y concebidas con dramatismo”. Amit Peled ha aparecido como artista invitado en algunas de las salas de conciertos más importantes del mundo, incluyendo el Alice Tully Hall y Carnegie Hall en Nueva York, la Salle Gaveau de París, Auditorio Nacional de Barcelona, Konzerthaus de Berlín y el Auditorio Mann en Tel-Aviv; el Grant Park de Chicago y el Kennedy Center de Washington. Entre las orquestas con las que ha colaborado se encuentran la Baltimore Symphony, European Philharmonic Orchestra, Radio Symphony Orchestra Saarbrücken, Orquestra Sinfónica de Barcelona, London Soloists, Jerusalem Symphony, the Israel Chamber Orchestra and the Musica Vitae Chamber Orchestra, por nombrar algunas.
Tiene el honor de tocar con el cello Goffriller de Pau Casals y con él volverá al Festival Pau Casals de El Vendrell en agosto de 2015 después de su éxito en 2014.

Precio: 12 € (VR) / 15 €
Duración: 90 minutos

Calificación: TP

FECHAS Y HORARIOS

  • domingo, 25 de enero de 2015 | 20:00


SINOPSIS

Combinando dominio de la técnica, profundidad expresiva, el pianista Alon Goldstein, el violinista Ilya Kaler y el violonchelista Amit Peled se han unido para formar uno de los tríos más interesantes en la escena internacional. Cada uno de los miembros de este trio tiene una exitosa carrera como solista virtuoso; en conjunto, aportan vitalidad a la escena de conciertos con su interacción dinámica musical y su espíritu de colaboración.

El Tempest Trío ha tocado en diversas ciudades de los EE.UU. como Chicago, Baltimore, Seattle, Palm Beach, Spartanburg (Carolina del Sur) y Washington DC. En 2010 el trío realizó la integral de tríos de Schumann en el Festival de Música de Cámara de Seattle y fue invitado a interpretar el año siguiente la integral de tríos de Brahms. La prestigiosa Four Arts Society invitó al Tempest Trío al Beethoven Festival para interpretar los tríos de Beethoven, así como el Triple Concierto con la Orquesta Sinfónica de Palm Beach. Desde entonces el Tempest Trío ha tocado ese concierto en numerosas ocasiones en los EE.UU. En abril de 2011 el trío tocó por primera vez en Alemania (Bad Segebeg y Borstel), y fue invitado inmediatamente para la temporada 2013.

Otros eventos a destacar son sus próximos conciertos en Converse College SC, PA Allentown, Odeon serie VA, Baltimore y Washington DC, así como actuaciones del Triple concierto en Chicago en mayo de 2012.

En Junio 2013 han grabado su disco para el sello NAXOS de tríos con piano de Dvorak que se presentó en abril 2014 con elogiosas críticas, coincidiendo con su debut en España.

Programa:

S. Rachmaninov -Trío para violín, violonchelo e piano nº 1 en Sol menor ("Elexíaco") A. Dvorak - Trío para violín, violonchelo e piano nº 1 en Si bemol maior, op. 21 R. Schumann - Trío para violín, violonchelo e piano nº 1 en Re menor, op. 63