Teatro

PIEZA INCONCLUSA (PARA SOFÁ Y DOS CUERPOS)

Pieza Inconclusa es el resultado de un proceso de investigación sobre las relaciones de pareja. Es inconclusa porque no es ajena a la incertidumbre del amor y porque es creada a partir del asombro que produce su mágica aparición en nuestras vidas, y de la indefensión en la que nos deja sumidos cuando desaparece sin apenas darnos cuenta.

La acción ocurre en torno de un sofá que se presenta como eje físico y emotivo de la relación entre Bea y Diego. Los cuerpos de los personajes se encuentran y distancian, se atraen y repelen en él. Los mejores momentos estarán tamizados por la idealización del pasado vivido; los peores teñidos por la decepción y la rabia.

Pieza inconclusa es una obra basada a partir de dos cuentos de Raymond Carver, escenas surgidas en improvisaciones durante el proceso creativo y escenas escritas en soledad frente a un ordenador. El resultado es un texto contundente en el que conviven el amor, el humor, la ternura, el malestar, el rencor y la violencia.

Pieza inconclusa se nutre del teatro de texto, así como de lenguajes audiovisuales, que son un referente permanente en este montaje. En cuanto al tratamiento de la historia de amor, se han intentado reproducir los estados de euforia y felicidad que produce el amor al llegar y los estados de rabia y tristeza que produce al marcharse.

De ahí que el tono cómico del inicio de la pieza transmute en un tono cada vez más dramático, transformando la sonrisa inicial en una dolorosa mueca.

DOSSIER

Precio: ANTES 15/12/2015: 6 € (VR) / 9 €. A PARTIR DE 16/12/2015: 9 € (VR) / 12 €
Duración: 80 minutos
Idioma: CAS
Calificación: +16

FECHAS Y HORARIOS

  • sábado, 23 de enero de 2016 | 20:30


SINOPSIS

Diego y Bea son una pareja que habla sobre los distintos momentos de su relación amorosa, como quien se confiesa. A través de sus palabras y de saltos temporales conocemos los mejores y los peores momentos de su historia juntos. Somos espectadores de los primeros amagos del romance, momentos de maravillosa incertidumbre; del apogeo sensorial y afectivo, marcado por la magia de dos cuerpos que se aman; de la paulatina decadencia del amor, cuando llega la inclemente rutina y fatiga; y de la ruptura, cuando el encuentro ya no es posible y la comunicación es inviable.

Durante la representación, los espectadores serán testigos privilegiados del ascenso y de la caída al vacío de la relación, pero no unos testigos mudos, cada uno de los personajes, a través de su subjetiva visión de los acontecimientos, intentará hacerlos sus aliados. ¿De qué lado ponerse?



FICHA ARTÍSTICA

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: MARIANO ROCHMAN. INTÉRPRETES: BLANCA OTEYZA, MARIANO ROCHMAN. MÚSICA ORIGINAL: ALE MARTÍ. VESTUARIO: BEATRIZ ROBLEDO. ESCENOGRAFÍA: LEO TORTUL. DISEÑO DE LUCES: MR. DISEÑO GRÁFICO: PAULA VEGA. VIDEOS: JOPPE DE BERNADI. FOTOGRAFÍAS: LIFE TRIUNPH. PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: GEGÉ GODOY. ESPACIO SONORO: DAVID MANTECÓN. JEFE DE PRODUCCIÓN: MIGUEL GARCÍA DE OTEYZA. AYUDANTE DE DIRECCIÓN: BELÉN QUIRÓS. DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: EVA PANIAGUA.